Mis trabajos

Mi nombre es Miriam Fernández y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y especializada en comunicación corporativa.

Máster de Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación.

Solo trato de hacer de la vida un viaje y del viaje la vida.

miércoles, 6 de julio de 2011

LOS JAPONESES SE SUMAN AL CONCURSO NACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS




CÁDIZ- El arte y el flamenco no tienen nacionalidad. Esto es lo que han demostrado a la Peña la Perla los tres japoneses que se han animado a participar en el XIV Concurso Nacional de Baile por Alegrías. El objetivo de la Peña que es fomentar las alegrías de Cádiz, nuestro baile más autóctono, y su promoción por el resto del mundo ha encontrado firmes embajadores con Iguchi Yukari, Ricardo Shimabukuro y Yunko Hagiwara, bailaores que han querido enseñar su arte a miles de kilómetros de su país.
Además, los japoneses vienen pisando fuerte y suponen ya una fuerte competencia para los bailaores de los distintos rincones de España, Yunko Hagiwara, residente en Sevilla, ha logrado hacerse con un puesto en la final del certamen. Y no es la primera vez que un japonés lo logra, ya Río Matsumoto y Kayoko Nakata lograron un tercer y segundo puesto respectivamente hace dos años.
Pero, sin duda la anécdota de este año la ha marcado Ricardo Shimabukuro, de madre argentina y padre japonés. Tal y como cuenta Paco Real, presidente de la Peña La Perla “La madre de Ricardo es una enamorada del flamenco y él decidió darle una sorpresa. Seguía el concurso a través de Internet y decidió apuntarse para cumplir el mayor sueño de su madre: ver a su hijo bailando flamenco”. Así Ricardo llegó a Cádiz, sin haber recibido enseñanzas de flamenco y en cuatro días dos bailaores de la Peña le enseñaron las alegrías de Cádiz. Al público le gustó y valoró mucho su actuación y Ricardo logró que su madre cumpliese su mayor ilusión.
El presidente de la Peña la Perla cuenta que este año se han presentado al concurso una gran cantidad de participantes de un gran nivel y por ello han decidido otorgar hasta cuatro premios. Cierto es que de menor cuantía de lo que se esperaba en un principio por los escasos recursos económicos de los que dispone actualmente la asociación. “La Peña ha hecho un gran esfuerzo económico para que el concurso no llegue a perderse” Confiesa Paco Real. Así el primer y segundo premio suman 4.000 euros y 3.000 euros respectivamente además de un mes de contrato en el tablao “El Cordobés” de Barcelona. El tercer premio son 2.000 euros y el cuarto 1.000 euros.  Por su parte el baile libre tiene un premio de 2.500 euros.
Los finalistas de este año son Juan Carlos García Bermúdez (El Puerto de Santa María), Marina Valiente (Sevilla), Luís Casado Rodríguez (Utrera) y Yunko Hawigara (Japón).  El primer premio de baile libre ha recaído en las seguidillas de Patricia Ibáñez Romero (Jerez de la Frontera). La final del concurso se celebrará el 20 de agosto en el Baluarte y contará con el bailaor Juan de Juan como artista invitado.