Mis trabajos

Mi nombre es Miriam Fernández y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y especializada en comunicación corporativa.

Máster de Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación.

Solo trato de hacer de la vida un viaje y del viaje la vida.

lunes, 14 de noviembre de 2011

DEBATE 20N

Lo que se ve a veces en España no se ve en ningún sitio. A veces uno se pone a reflexionar como como merma día tras día la calidad democrática de nuestro país, y el "debate" entre Rubalcaba y Rajoy el pasado 7 de noviembre es una clara muestra de ello. ¿Cómo se puede llamar debate a algo que está ultra pactado de antemano? ¿Cómo puede haber una confrontación entre dos personas, un intercambio de opiniones, una discusión, cuando antes de sentarse a hablar deciden qué temas no van a tocar? Temas que, por otra parte, le interesan y mucho a la sociedad española, tales como ETA, la corrupción, la transparencia, la situación financiera real...pero no...ellos decidieron que de esos temas mejor no hablar, ellos teóricamente opuestos.

Y esto, que ocurre en España, en otros países europeos o EE.UU. es sencillamente inimaginable. Ver a un periodista en medio de los líderes de los partidos mayoritarios en nuestro país, que más que un periodista es un monigote que no pregunta y que tampoco hace preguntas por ejemplo formuladas por los ciudadanos. No, ellos lo deciden todo, lo importante es que haya debate, y para ello la Academia de la Televisión cede a que sea bajo las condiciones de Rajoy y Rubalcaba, antes de que no se haga ¿Por qué la institución organizadora no expone unas condiciones propias de un verdadero debate y el político que quiera ir que vaya y el que no que se quede en casa? Definitivamente a veces no somos conscientes del poder que tiene la clase política en España.