Mis trabajos

Mi nombre es Miriam Fernández y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y especializada en comunicación corporativa.

Máster de Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación.

Solo trato de hacer de la vida un viaje y del viaje la vida.

miércoles, 26 de enero de 2011

EXISTE OTRA SALIDA. Sobre la reforma de las pensiones.



El 28 de enero. Después de varios aplazamientos esa es la fecha máxima para que el Gobierno, sindicatos y patronal lleguen a un acuerdo respecto a la reforma de las pensiones, sino se aprobará por decreto.
El objetivo del Gobierno sigue siendo claro: reducir las pensiones y para ello juegan con cartas tan graves como subir de 65 a 67 años la edad de jubilación, tener que cotizar 41 años o aumentar de 15 a 25 años el cómputo para calcular la pensión. Sin embargo, CCOO y UGT negocian y negocian y no se levantan de la mesa ante este ataque social. Intentan conseguir algo para salvar al PSOE y no verse obligados a hacer una huelga general.
ERC, BNG, IU e ICV presentaron el lunes un voto particular conjunto al informe de la comisión del Pacto de Toledo, en el que rechazan la posibilidad de recortar las pensiones, tal y como pretende el Gobierno. El argumento para justificar la reforma de las pensiones sigue siendo demográfico: la población envejece mucho y el gasto público en pensiones va a llegar a ser insoportable.

En España, un puñado de economistas financiados siempre por la banca han hecho un buen número de predicciones que anunciaban déficits pavorosos en las cuentas de la Seguridad Social en 2000, 2005, 2010 y hasta 2050. Nunca han acertado.
Puesto que este argumento implica que la pensión será más tardía y de menor cuantía, al mismo tiempo se recomienda a la población que suscriba pensiones privadas. Otro de los grandes objetivos de la operación y que rechazan los 4 partidos de izquierda en el informe. Ahí también hay dos engaños.

El primero es que no todos tienen la posibilidad de ahorrar para tener una pensión privada. De hecho, es imposible que lo haga el casi 60% de las familias españolas que afirma que no llega a fin de mes. El segundo engaño es se oculta a los que suscriben pensiones privadas que su rentabilidad es mínima, casi siempre negativa al tener en cuenta la subida de precios.
Lo cierto es que solo se ponen sobre la mesa propuestas para la reducción de los gastos y no otras dirigidas a incrementar los ingresos del sistema. Tal y como afirman ERC, BNG, IU e ICV solo conlleva a empeorar la condición de vida de la población pensionista.
Muchos economistas han sugerido alternativas. ¿Por qué los pensionistas tienen que estar financiados con las cotizaciones de los trabajadores y de las empresas? ¿Quién financia el Ejército o la Casa Real…?  Los impuestos. Bastaría con que se hiciese una fuerte reforma fiscal para que los impuestos pagasen una parte importante de las pensiones. No es tan complicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario