Casi un 38% de los jóvenes de Andalucía deciden abandonar sus estudios tempranamente. Y es que Andalucía vuelve a encabezar una lista negra, la de la comunidad con mayor porcentaje de abandono escolar. La mayoría de los jóvenes abandona los estudios tras acabar la educación secundaria obligatoria y muchos de ellos ni siquiera logran obtener este título de educación básica, incapaces de superar unos estudios por los que no existe ninguna motivación.
¿Por qué hemos llegado a esta situación? No es pregunta de una sola respuesta. Estamos ante un problema grave y complejo. Estamos ante una sociedad juvenil materialista con aspiraciones de éxito inmediato que ve más rentable trabajar y ganar dinero que seguir estudiando. Entre las principales causas del abandono de los estudios destacan el fracaso escolar. Lógicamente si un alumno fracasa queda desanimado para seguir estudiando. Además es determinante la falta de una mayor formación y compromiso de los padres. A todo ello se añade la poca formación del profesorado en técnicas y habilidades sociales para orientar, motivar, incentivar a los alumnos.
Ante todo ello, ¿está tomando el Gobierno las políticas adecuadas? El viceconsejero de educación apuesta por medidas orientadas a que el alumno obtenga las competencias básicas tales como las matemáticas, el inglés o la comprensión lectora.
Sin embargo, lo cierto es que es necesario un movimiento de renovación pedagógica y social de la enseñanza andaluza. Para Natalia Coves, portavoz en educación de CCOO, hay que dejar de lado el igualitarismo en la enseñanza pues una escuela pública universalizada no puede tener éxito en el marco de una sociedad, como la andaluza, donde crecen las desigualdades. La portavoz de educación de CCOO apuesta por una enseñanza individualizada y una detención precoz de posibles problemas y necesidades.
Sin embargo asegura que no es que el Gobierno haya paralizado estas medidas por la crisis económica, sino que la educación parece ser un tema olvidado desde hace mucho tiempo.
Por todo ello nos encontramos ante una generación perdida condenada a sufrir lo peor de un 42% de paro juvenil. Se trata de un problema fundamental que no debe esperar a que recuperemos el crecimiento económico o se reduzca el paro, el futuro económico de Andalucía dependerá de lo que se haga en las aulas. Sin duda es una asignatura que no admite suspensos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario