Fernando Díaz es redactor de deportes del Diario de Cádiz desde hace veinte años y colaborador de radio y televisión. A sus 37 años es experto no solo de fútbol profesional, sino también de cantera, provincial y regional.
Pregunta: Es de suponer que su afición por el deporte le viene desde pequeño, pero ¿Cómo llegó a convertirse en periodista deportivo?
Respuesta: Esto me viene por haberlo vivido en casa desde pequeño. Mi padre, Antonio Díaz, es periodista deportivo, trabajó también en el Diario de Cádiz ahora está en Onda Cádiz Televisión, y yo desde muy pequeño he vivido el periodismo de cerca. Además, me considero deportista, hace muchos años que ya no practico deporte pero he jugado al fútbol, al baloncesto y al padel.
Posteriormente cuando uno encamina sus estudios y ve la posibilidad de orientar tu futuro por esta vía pues lo haces con muchísima ilusión. Yo siempre digo que en el periodismo por encima de conocimientos y dedicación tiene que haber un cariño y un carisma especial.
Respuesta: Esto me viene por haberlo vivido en casa desde pequeño. Mi padre, Antonio Díaz, es periodista deportivo, trabajó también en el Diario de Cádiz ahora está en Onda Cádiz Televisión, y yo desde muy pequeño he vivido el periodismo de cerca. Además, me considero deportista, hace muchos años que ya no practico deporte pero he jugado al fútbol, al baloncesto y al padel.
Posteriormente cuando uno encamina sus estudios y ve la posibilidad de orientar tu futuro por esta vía pues lo haces con muchísima ilusión. Yo siempre digo que en el periodismo por encima de conocimientos y dedicación tiene que haber un cariño y un carisma especial.
P: ¿Cómo empezó en el Diario de Cádiz?
R: Empecé en el verano del 92 sustituyendo a un colaborador. Me encantó la oportunidad porque por aquel entonces tenía la corresponsalía del Correo Vasco que me pedía las crónicas del Cádiz que entonces estaba en Primera División. Al principio solo iba los fines de semana hasta que un año después pasé a formar parte de la plantilla especializándome tanto en el Cádiz como en el futbol local, provincial y regional
que es lo que mejor controlo y más me apasiona.
P: ¿Se ve retirado en el Diario de Cádiz?
R: Me gustaría retirarme en el Diario de Cádiz porque sería señal de que las cosas en mi profesión siguen bien porque corren tiempos muy difíciles y a día de hoy nadie tenemos seguro el puesto.
P: ¿Que le parece el periodismo deportivo actual?
R: Es verdad que hay demasiada fiebre sobre todo en el fútbol por parte de esos periódicos que se definen del Real Madrid o del Barcelona y a veces se sobrepasan límites inapropiados. Pero es lo que vende, lo que quiere la gente. Es lo mismo que ocurre en la televisión con la prensa rosa.
Por ello,a mí no me parece mal ese periodismo siempre que se vaya desde el respeto y con buenas intenciones.
Por ello,a mí no me parece mal ese periodismo siempre que se vaya desde el respeto y con buenas intenciones.
P: ¿Como definiria el periodismo deportivo del Diario de Cádiz?
R: Está claramente marcado por el Cádiz CF porque hablamos de un club centenario, referente no sólo en la capital sino también en la provincia. A partir de ahí me atrevería a decir que es de los pocos periódicos a nivel nacional que le da un tratamiento exquisito a los deportes minoritarios como el padel, voleyball, tenis de mesa, o badminton.También hay mucho seguimiento a los equipos de fútbol de la provincia, porque tenemos localidades muy importantes con clubes históricos como San Fernando, El Puerto Algeciras, Sanlúcar de Barrameda o Puerto Real.
P: ¿Lo más gratificante de su trabajo?
R: Estar en deportes me llena mucho. Por ejemplo en momentos delicados cuando el Cádiz estaba a punto de desaparecer, o temas comprometidos como una venta del paquete mayoritario de acciones del Cádiz y ves al otro día el diario con un buen número de paginas, con un tema bien desarrollado y te llegan comentarios de que el periódico se ha agotado en muchos quioscos, te sientes muy realizado porque has sacado un buen producto, has trasmitido mucha información a la gente y tus deberes están bien hechos. Creo que eso es lo mínimo que se nos puede exigir.
P: ¿Y lo peor?
R: El esfuerzo y lo complicado de compaginar la vida de un periodista deportivo que trabaja todos los fines de semana y la vida familiar.
P: ¿Un periodista deportivo al que admire?
R: A mi padre porque he aprendido mucho de él. Hoy con 63 años presenta en Onda Cádiz el programa referent del Cádiz CF, El Submarino Amarillo y me enorgullezco de la trayectoria que tiene y lo que representa para el periodismo deportivo gaditano.
P: ¿Una noticia que le haría ilusión escribir?
R: Un reportaje a final de una temporada diciendo que no se han producido incidentes en los campos de la provincia. Es tristísimo que todos los años tengamos que numerar agresiones a árbitros, a jugadores, agresiones entre padres, y hablo de partidos de juveniles, cadetes, infantiles, alevines e incluso benjamines.
P: Un mito y una decepción en el deporte.
R: Un mito Jorge Mágico González, jugador del Cádiz CF, para mí el mejor jugador que he visto. La decepción la violencia en el fútbol base.
P: A la hora de escribir una crónica o reportaje ¿Cómo se separa la información de la afición?
R: Si haces una crónica informativa de un partido tienes que dar una visión objetiva e intentando
con pocas palabras ser muy claro.Cuando haces una crónica de ambiente o la contracrónica, que puedes tener un poco de más libertad y juego, si que metes tus toques de aficionado o sector crítico.
P: ¿Qué características ha de tener el periodismo deportivo?
R: La honradez, porque el periodismo deportivo se mueve mayoritariamente alrededor del fútbol y este mueve mucho dinero y muchos intereses, la dedicación y un buen ambiente de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario