Mis trabajos

Mi nombre es Miriam Fernández y soy Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y especializada en comunicación corporativa.

Máster de Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación.

Solo trato de hacer de la vida un viaje y del viaje la vida.

lunes, 20 de septiembre de 2010

MANIPULACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Entrevista

Cuando llegó el fascismo a España, en los centros educativos se manipulaban los libros de texto y la enseñanza en pro de la propaganda del régimen franquista. Hoy, se sigue especulando con la manipulación de los contenidos en las aulas para inculcar determinadas ideologías políticas.
Entrevistamos a Don Jaime Guerra, vivió su escolarización en pleno régimen franquista y es actual profesor de historia en el I.E.S. Sainz de Andino, Alcalá de los Gazules (Cádiz).
¿Cómo recuerda usted la escuela durante el franquismo?
Recuerdo como eran las clases, encima de la pizarra siempre había un cuadro de José Antonio o del caudillo, y al lado un crucifijo, era claramente un símbolo de relación entre el régimen y el catolicismo, del movimiento nacional-católico.
También, todas las mañanas, antes de iniciar las clases en el patio del colegio se elevaba una bandera, normalmente de la falange mientras todos cantábamos el himno nacional o “cara al sol”.
Por otra parte, todas las mañanas en la pizarra, además de la fecha se escribía una máxima relacionada con el catolicismo o la patria
Las lecturas que hacíamos siempre eran sagradas, de santos o mártires, de héroes nacionales, o de conquistadores de España. La educación era objeto claramente de la propaganda del régimen.

¿Cree usted que recibían mejor enseñanza los colegios de las clases elitistas, por ejemplo del Opus dei?

Creo que pasaba igual que ahora, lo que ocurre es que en un colegio público tenemos que admitir a toda clase de alumnos, tanto a los más inteligentes como a los menos, los más pobres y lo más ricos, los que quieren estudiar y en los que no. Y en los privados pueden seleccionar a los alumnos que creen más aptos.

¿Los profesores durante el franquismo a pesar de tener otra ideología tenían que ceñirse al programa instaurado por el régimen?

Totalmente, de hecho me he quedado a veces perplejo cuando al cabo de los años he visto a profesores míos que se han declarado de izquierdas o ateos y me daban a mí dos collejas si no iba los sábados a misa.
Pero claro, los profesores debían ceñirse al programa impuesto por el régimen.

¿Cuáles son los valores que se intentan inculcar ahora en la escuela en relación con los de antes?

Hoy las cosas han cambiado bastante. Se intenta difundir los valores de libertad, de democracia y de participación libre.
Actualmente es todo colegial, existe un consejo escolar con la representación de los alumnos y los padres y un voto de un alumno vale igual que el de un profesor. Además los alumnos tienen una ley de derechos y deberes, por ejemplo el derecho a la huelga, que antes era impensable.
Recuerdo que todas las tardes tenía catecismo, y días concretos que teníamos que ir a misa, copiábamos el evangelio…hoy la religión en cambio es optativa y si hay alumnos que son de otra religión distinta a la católica el Estado está en la obligación de enviar a un profesor que la imparta.


¿Cuál es su ideal de cómo enseñar Historia?

Considero que es muy difícil contar la historia de manera totalmente imparcial, porque todo el mundo tiene su ideología, pero yo siempre intento exponer los hechos dando información muy variada y que el alumno se decante por la visión que le parezca más realista.
Por ejemplo si explico la guerra civil, procuro presentar los hechos de la manera más objetiva posible y siempre digo a los alumnos que no se dejen guiar.

¿Cree que aún sigue presente la voluntad de manipular la Historia por intereses políticos?

Creo que sí, creo que en ciertos lugares de España se manipulan los hechos para formar entidades nacionales. De hecho he oído que en el País Vasco hay colegios donde el mapa del País Vasco incluye Navarra y parte de Francia.
Actualmente, en Andalucía existe una fuerte polémica con la asignatura de “Educación para la ciudadanía” porque hay quienes piensan que existe para orientar a los alumnos a una determinada ideología política, concretamente al PSOE que es quien gobierna actualmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario